El mejor jugador del Siglo XXI
(Lionel Andrés Messi; Rosario, Santa Fe, 1987) Futbolista argentino. Poseedor de una habilidad técnica excepcional, una endiablada velocidad y una inventiva inagotable, desde que llegó de la mano de sus padres al F.C. Barcelona, con 13 años de edad, realizó una carrera vertiginosa por las diferentes categorías hasta el primer equipo, en el que debutó con apenas 16 años en un partido amistoso ante el Oporto. En 2004, con 17 años, jugó su primer encuentro oficial de la Liga española. Con 18 años le llegó su consagración internacional: formó parte de la selección argentina, campeona en el Mundial Juvenil Sub-20 de Holanda, disputado en 2005.
Leo Messi es el mejor jugador del mundo, como lo demuestran los Balones de Oro que obtuvo en 2009, 2010, 2011 y 2012. A pesar de tener grandes recursos individuales, Messi siempre ha destacado por ser un ejemplar jugador de equipo.
Leo Messi es el mejor jugador del mundo, como lo demuestran los Balones de Oro que obtuvo en 2009, 2010, 2011 y 2012. A pesar de tener grandes recursos individuales, Messi siempre ha destacado por ser un ejemplar jugador de equipo.
Messi es un jugador excelente, sensacional, único. Se trata de un futbolista muy creativo, con una enorme técnica individual que le permite desbordar a los rivales con facilidad. Es un jugador zurdo versátil que puede jugar tanto de centrocampista por las dos bandas como en posiciones de delantero puro, aunque la de extremo derecho es su posición más natural.
A sus 17 años la Pulga marcaba su primer gol como profesional en el Barça en un partido contra el Albacete, y se convertía en el jugador más joven del equipo azulgrana en lograr un tanto en la Liga española. Durante esa temporada 2004-2005, las lesiones que arrastraban algunas figuras del primer equipo y su brillante trayectoria en el filial hicieron que fuese un habitual en las convocatorias y que contribuyera a la consecución del título de Liga, el primero de su palmarés.
A los 10 años, a punto de dar el salto al club River Plate de Buenos Aires, se le detectó un retraso en el desarrollo óseo causado por un bajo nivel de hormonas del crecimiento; el tratamiento médico era muy costoso, los clubes no quisieron afrontarlo y su padre, que no disponía de los recursos económicos necesarios, decidió entonces emigrar a Barcelona con su familia, donde se le había presentado una posibilidad laboral. En septiembre de 2000, Leo realizaba una prueba en el F.C. Barcelona; el técnico Carles Rexach quedó maravillado con su talento futbolístico y, firmando en efecto un contrato en una servilleta de papel, como cuenta la anécdota, lo incorporó al club, que se hizo cargo del tratamiento del chico. Messi tenía entonces trece años y medía 1,40.
A partir de ese momento Messi se formaría en la Masia, centro de entrenamiento de la cantera azulgrana, donde pasó por las diferentes categorías (Infantil A, Cadete B, Cadete A, Juvenil A, Barça C y Barça B) antes de llegar al primer equipo, ya en la era del presidente Joan Laporta. Aunque participó en el amistoso que enfrentó al FC Barcelona con el FC Porto en el partido de inauguración del Estadio do Dragáo (16 de noviembre de 2003), su debut oficial en primera división con la camiseta azulgrana se produjo el 16 de octubre de 2004 en Montjuic, en el clásico derby con el Español de Barcelona.
La vida fuera de las canchas
Lionel Messi y su historia de amor que rompió todo paradigma en el fútbol
Lionel Messi le juró amor eterno a Antonella Roccuzzo como lo hizo con el fútbol y la selección argentina. “Algún día serás mi novia” le escribía en cartas a la chica de sus sueños. Esta historia no comenzó como la unión de un futbolista y una niña de su barrio, este amor empezó como el que siente el hijo de una señora de limpieza y la hija de un dueño de supermercado.
Vidas separadas. Fue en el 2000 cuando el Barcelona vio que Lionel podría tener futuro en sus canteras y decidió contratarlo, pagándole todos los tratamientos para enfrentar la enfermedad de crecimiento que padecía. Lo que era la mayor alegría para la familia Messi era una tristeza enorme para Antonella. Ella se quedaba en Rosario continuando su futuro, mientras que Lio lo hacía en Europa.
Encuentro repentino. En el 2004, un Messi de 17 años regresó a su ciudad natal. Ese día Antonella no fue a clases. Las versiones dicen que cuando el jugador del ‘Barza’ andaba caminando por la calle, se encontró con la chica de la que se enamoró de niño. Lo que habían dejado tiempo atrás, volvió a renacer así, de golpe.
Secreto a voces. Hasta ahí la relación entre ambos era discreta. Siempre mantuvieron todo en secreto para los que estaba afuera del círculo íntimo. No era la típica pareja del mundo del fútbol, tan solo era el amor de dos niños que seguían enamorados.
Incondicional. “El tiempo pasa, el sentimiento es el mismo”. Esta fue la publicación de Antonella en su Instagram tiempo después de lo sucedido con Messi en la fiesta. La ‘Negra’, como se le conoce en Argentina, confirmaba así que el amor entre ambos seguía latiendo y que estaba más fuerte que nunca.
FIFA BALON DE ORO 2013. Antonella y Messi
El hijo de D10S. El 2 noviembre del 2012, Messi anotaba su gol más importante. No fue en la Liga, no fue en la Champions League. Había nacido su hijo Thiago.
“Gracias a Dios por este regalo. Nació Thiago y soy el hombre más feliz del mundo”, publicó Lionel en su cuenta oficial de Facebook.
“Gracias a Dios por este regalo. Nació Thiago y soy el hombre más feliz del mundo”, publicó Lionel en su cuenta oficial de Facebook.
Galería
No hay comentarios:
Publicar un comentario